La noche del 21 de abril de 2023 tuvo lugar una tragedia en Madrid. Hubo un incendio en un Restaurante en el barrio de Salamanca, la mala combustión del revestimiento floral del techo, el cual presumiblemente no cumplía la normativa de reacción al fuego exigida, terminó provocando la muerte de tres personas y multitud de heridos.
A raíz de este acontecimiento, las autoridades han incrementado su actividad de inspección y control de todos los elementos decorativos que se encuentran en los locales de pública concurrencia, tales como revestimientos textiles, de madera, decoraciones florales, techos de corcho, etc., para verificar que disponen de certificación de cumplimiento de la reacción al fuego requerida para su actividad.
Actualmente hay una inquietud, para determinar cómo deben ignifugarse los materiales que encontramos en locales de pública concurrencia y qué normativa deben cumplir.
Escribo este artículo en estos días tan calurosos de julio para nuestro Blog, con el comienzo de la temporada de los incendios forestales que por desgracia todos los años se repiten, y se queman miles de hectáreas, siendo causados la inmensa mayoría de los incendios en España por actividades humanas (provocados, descuidos, limpieza, etc.).
Por mis conversaciones con expertos en la lucha contra incendios forestales, surge un clamor ante el panorama que se lleva repitiendo años “es necesario cambiar las políticas de lucha contra incendios: priorizar y desarrollar la gestión y ordenación forestal, plantear una ley marco de lucha contra los incendios en interfaz urbano forestal, que abarque todas las disciplinas y recoja la protección en la edificación, la jardinería preventiva, los tipos de cortafuegos, el material de extinción… Y concienciación, son necesarias campañas de concienciación que promuevan la autoprotección, financiar la implementación de estos planes de autoprotección, y que se tenga en cuenta la protección especial de las viviendas situadas en zonas forestales”.
Los datos facilitados por el Sistema Europeo de Información de Incendios Forestales (EFFIS) revelaban que hasta junio de 2022 se habían quemado 70.000 hectáreas, y al final fueron más 100.000 hectáreas calcinadas una cifra de horror, esperemos que en el 2023 no sean los datos tan catastróficos.
El pasado Sábado 19 participamos en el evento organizado por Criteria “Cata de Vino en el Barrio de la estación” en Haro , donde pusimos un dispositivo de 20 Vigilantes de Seguridad para el control de acceso a las 7 bodegas: Muga, Cune, Bodegas Bilbainas, Lopez de Heredia, Roda, Rioja Alta y Gomez Cruzado.
El evento había tenido repercusión previa en la prensa , y fue todo un éxito. Un día muy duro tras el cual hemos recibido algunos twit de agradecimiento a nuestra labor, incluyendo un twuit de la propia Bodegas Muga @bodegasmuga.
Por nuestra parte agradecidos por el reconocimiento y encantados de realizar nuestra tarea con clientes como Bodegas Muga.
Entrada publicada por Antonio Tortosa, Director de Negocio y Relaciones Institucionales, el 22/09/2015 a las 08:53