About Antonio Tortosa

Director de Negocio y Relaciones Institucionales
Ene 022025

Kit Formación Protección contra Incendios mediante Realidad Virtual

Sabico Seguridad presenta un Kit de realidad virtual adaptado para la formación en Protección contra Incendios.

Este kit representa una solución avanzada para la capacitación en la utilización de medios de extinción, sin necesidad de disponer de instalaciones adicionales. Supone una experiencia inmersiva con diferentes niveles de dificultad.

Mediante este kit se puede formar a múltiples personas sin riesgo alguno, disfrutando de la experiencia en primera persona, eligiendo el extintor adecuado e interactuando con el fuego en distintos escenarios.

Los componentes del kit incluyen todo el equipamiento y se presentan en una maleta de transporte para permitir su utilización y desplazamiento a múltiples ubicaciones.

Mediante este Kit se pueden seleccionar múltiples escenarios y dificultades para lograr simular de manera realista escenarios complejos prácticamente imposibles de recrear sin la participación de la realidad virtual.

Prepárate para dar la mejor respuesta ante un incendio gracias a nuestro kit, fruto de la sinergia entre los expertos en fuego de Sabico Seguridad y los expertos en realidad virtual de e-Xtinguisher

Para saber mas puedes descargar el documento descriptivo completo aquí:


Entrada publicada por Antonio Tortosa, Director de Negocio y Relaciones Institucionales, el 02/01/2025 a las 08:00


Jun 202024
Comments
off

Incendios de vehículos eléctricos en aparcamientos.

Me gustaría hacer una serie de apreciaciones y recomendaciones sobre posibles incendios en vehículos, y especialmente los de motorización eléctrica.

El riesgo de incendio según los fabricantes de vehículos eléctricos, no es mayor que el de un vehículo de gasolina o diésel, pero los vehículos eléctricos son los que tienen un mayor riesgo de incendio durante el aparcamiento y la carga.

Mas del 50% de los incendios accidentales con coches eléctricos ocurrieron al cargarlos o estando aparcados, según el estudio proyecto realizado por ALBERO (Transporte de vehículos de motor alternativo en transbordadores de carga rodada) – Proyecto coordinado por el Instituto de Tecnología de la Seguridad/Seguridad de los Buques – 18119 Rostock-Warnemünde, Alemania – patrocinado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania – Detalles: https://alberoprojekt.de ) .

Un vehículo ardiendo bajo la manta ignifuga. Foto propiedad de TexFire

Sin embargo, si puedo afirmar que los incendios de vehículos con baterías de iones de litio son mucho más difíciles de extinguir y prácticamente de apagar; porque vuelve a la reignición y con una propagación mucho más rápida; y por consiguiente más difícil de controlar. Se ha podido demostrar que la clave para poder actuar en un incendio de  baterías de iones de litio es contener el fuego, evitando la propagación a los vehículos y zonas adyacentes con medidas de protección activas como son los rociadores automáticos y  medidas de protección pasivas como son las mantas especiales de cubrición de vehículos eléctricos, que contendrán las llamas, reducirán la temperatura y la propagación de los humos tóxicos, facilitando la intervención especifica de los servicios de Bomberos.

Continue Reading →

Entrada publicada por Antonio Tortosa, Director de Negocio y Relaciones Institucionales, el 20/06/2024 a las 07:15


Feb 062024
Comments
off

NUEVA ACTUALIZACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS


En 1988 se publica la norma española UNE 23034 denominada, de Seguridad Contra Incendios – Señalización de Seguridad – Vías de Evacuación, fue el punto de partida de la descripción de la señalización de seguridad, vías de evacuación y condiciones de uso, donde empezaba a describir su campo de aplicación donde fuese necesario o útil indicar la localización, carácter de los accesos, recorridos y salidas de evacuación. Treinta y cinco años después, en concreto en septiembre de 2023 se publica una nueva revisión.


En la nueva norma, hace una definición y descripción más detallada de la señalización y balizamiento, colores, sistemas de señalización, reemplazando la versión anterior.

Cambios que se han producido  

Leer más: NUEVA ACTUALIZACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
  • Cambio de estructura – siguiendo la UNE 23033-1:2019
  • Nuevo apartado de términos y definiciones
  • Establecimiento de los requisitos de diseño (formas y colores)
  • Inclusión de balizamiento
  • Establecimiento de tamaños y textos
  • Nuevas reglas para el cálculo de las distancias de observación
  • Adaptación de la simbología a la UNE EN ISO 7010, aumentando la colección de símbolos

Las señales se establecen según los siguientes tipos:

  • Salidas
  • Identificación y recorridos de evacuación
  • Prohibiciones
  • Zonas de refugio
  • Puntos de reunión
  • Mecanismos de apertura o paso en caso de emergencia
  • Medios de rescate y primeros auxilios

Y nuevos anexos más estructurados para una mejor comprensión de la norma

Señales de recorrido y salida

La norma actualizada incorpora una unificación y armonización de las señales de salida y de recorrido, alineándose con la norma UNE EN ISO 7010 en cuanto a sus pictogramas. Con esta actualización, hay una armonización de pictogramas, facilitando el entendimiento de la misma, y mejorando la respuesta en emergencias.

Acompaño comparativo de la anterior y la nueva:

Señales de Salida

Identificación y Recorridos de Evacuación

Los recorridos se representarán con el pictograma de salida junto con una flecha que marque la dirección de la evacuación:

  • Flecha horizontal
  • Flecha oblicua hacia arriba o abajo: desnivel, rampa o escalera
  • Flecha vertical

Además de las señales de recorridos de evacuación anteriores, ofrece una solución para los itinerarios accesibles a personas con movilidad reducida. Estas señales indican que se trata de un itinerario adaptado como se muestra a continuación:

Identificación de Planta y Escalera de un recorrido de Evacuación


La nueva edición establece las señales que se deben utilizar para identificar la localización de la planta dentro del recorrido de evacuación en el que se está, y las escaleras a que se accede dentro del recorrido:

Zonas de refugio y Puntos de Reunión

Se han actualizado las dimensiones de las señales para que estén en concordancia con la norma UNE 23033-1:2019. Esto incluye la estandarización del tamaño y la forma de las señales para asegurar una consistencia visual y una mejor integración con las señales de equipos de incendios:

A estos tamaños hay que añadirle las excepciones, como son el pictograma de las señales de SALIDA y SALIDA DE EMERGENCIA:

Balizamiento

La inclusión del balizamiento en la norma actualizada de 2023 resalta su importancia crítica en situaciones de emergencia, como incendios. La capa humo en un incendio acumulada en el techo, según avanza el incendio, va descendiendo y puede hacer invisibles las señales de evacuación en altura, haciendo que el balizamiento a baja altura sea vital. Este método asegura que las rutas de evacuación sigan siendo visibles, incluso en condiciones de visibilidad reducida, permitiendo una evacuación más rápida y segura.
Por otro lado, está demostrado que es más sencillo, y sobre todo en caso de pánico, seguir una línea que conduzca hasta la salida que una serie de señales individuales. Colocar el balizamiento a baja altura significa lograr evacuar un edificio en menos tiempo, evitando probables consecuencias fatales.


Además, y como podemos ver en las imágenes, este tipo de señalización ayuda a identificar el inicio y fin de un desnivel, ya sea rampa o escalera. Y no solo esto, también hace poder diferenciar entre rampa y escalera, lo que puede evitar una caída durante la evacuación.


En definitiva, debemos tener en cuenta que la actualización de la norma mencionada es muy importante, y, especialmente en entornos de alto riesgo como son edificios de pública concurrencia de uso comercial y público. Las nuevas dimensiones y pictogramas, sean más intuitivas y efectivas, pudiendo minimizar el riesgo y la confusión durante una emergencia, salvando vidas que es lo importante.


En definitiva, se ha mejorado sustancialmente la norma que se hizo hace 35 años, no siendo necesario cambiar la señales que estén instaladas anteriormente bajo la noma del 1988, pues la UNE 23034:2023 no tiene carácter retroactivo, solamente si hay nuevas instalaciones o reformas en instalaciones en las que se vaya a cambiar un número considerable de señales ya colocadas.

*Imágenes cedidas por la empresa Sinalux


Entrada publicada por Antonio Tortosa, Director de Negocio y Relaciones Institucionales, el 06/02/2024 a las 17:58


Dic 112023
Comments
off

CONSEJOS PARA EVITAR UN INCENDIO EN ESTAS NAVIDADES EN NUESTRA VIVIENDA

Los incendios en las viviendas pueden ser evitables, si seguimos unas series de indicaciones de seguridad, como son, no sobrecargar la red eléctrica, poniendo enchufes certificados y en buenas condiciones, comprobar que los cargadores que se emplean con los distintos aparatos son los recomendados, y nunca dejar un dispositivo cargando encima de una cama, sofá, sillones, etc.

No poner a cargar patinetes y bicicletas eléctricas en las zonas de paso de la vivienda, pues en caso de incendio, bloquearía la vía de salida de evacuación. No aproximar materiales combustibles, como cortinas, ropa o enseres, a fuentes de calor tales como braseros, estufas, chimeneas, velas, y no dejar los árboles de navidad enchufados en la red si salimos de casa.

También evitar fumar en la cama, y comprobar que las colillas depositadas en los ceniceros están bien apagadas y no tirar al cubo de la basura. Cuando se esté cocinando hay que estar atentos de los elementos que esté en el fuego, y en la vitrocerámica, hay que tener siempre bien limpia la campana extractora, pues el aceite y las grasas depositadas, son inflamables con una fuente de calor, y puede provocar un incendio.

Es muy recomendable tener en nuestra vivienda unos equipos de primera intervención como (extintor, manta apagafuegos), y por supuesto detectores de incendios (con pilas o conectados a una central de incendios), que en caso de incendio nos avisan con un sonido que lo oiremos incluso si estamos durmiendo, o con personas mayores y con movilidad reducida. 

 

Si se produce un incendio, hay que llamar al 112 y darle los datos de nuestra vivienda y donde nos encontramos. En el caso de que haya humo, cerrar las puertas para evitar que éste se propague y refugiarse en una zona (habitación, baño) y poner una toalla húmeda debajo de la puerta.

No se deben emplear, bajo ningún concepto, los ascensores para abandonar el edificio y en caso de no poder salir de casa, deberemos esperar a nuestros salvadores que son muy BUENOS, nuestros BOMBEROS.     

Antonio Tortosa


Entrada publicada por Antonio Tortosa, Director de Negocio y Relaciones Institucionales, el 11/12/2023 a las 08:33


Ago 042023
Comments
off

Ignifugación de Materiales en lugares de pública concurrencia

La noche del 21 de abril de 2023 tuvo lugar una tragedia en Madrid. Hubo un incendio en un Restaurante en el barrio de Salamanca, la mala combustión del revestimiento floral del techo, el cual presumiblemente no cumplía la normativa de reacción al fuego exigida, terminó provocando la muerte de tres personas y multitud de heridos.

A raíz de este acontecimiento, las autoridades han incrementado su actividad de inspección y control de todos los elementos decorativos que se encuentran en los locales de pública concurrencia, tales como revestimientos textiles, de madera, decoraciones florales, techos de corcho, etc., para verificar que disponen de certificación de cumplimiento de la reacción al fuego requerida para su actividad.

Actualmente hay una inquietud, para determinar cómo deben ignifugarse los materiales que encontramos en locales de pública concurrencia y qué normativa deben cumplir.

Continue Reading →

Entrada publicada por Antonio Tortosa, Director de Negocio y Relaciones Institucionales, el 04/08/2023 a las 12:24


  • Acceso a canales

  • Responsabilidad Social Corporativa

    Responsabilidad Social Corporativa
  • Calidad garantizada

  • logo_ens_media
  • El Grupo Sabico hoy

    El Grupo Sabico es una corporación empresarial que desarrolla su actividad en el sector de la seguridad desde 1989. [+]
Copyright ©2024. Grupo Sabico. | Inscrita en el registro de empresas de seguridad con el nº 1731 | Avisos legales y políticas | Login | Web diseñada y alojada en SABICO