Feb 282025

Seguridad en eventos multitudinarios: desafíos buenas prácticas

Los eventos multitudinarios, como conciertos, festivales, partidos de fútbol, carreras de motos o coches, festivales o manifestaciones, atraen a miles de personas y presentan un gran desafío en materia de seguridad y organización. Sabico Seguridad, y el sector de la Seguridad Privada juegan un papel crucial en los mismos.

Principales amenazas en eventos multitudinarios

Los riesgos en eventos masivos han evolucionado e incluyen desde problemas logísticos hasta amenazas complejas. Algunos de los aspectos más comunes son los siguientes:

  • Avalanchas humanas: la concentración de grandes multitudes en espacios reducidos puede generar situaciones de pánico y empujones peligrosos.
  • Altercados y peleas: en ocasiones personas individuales, o grupos de personas con distintas ideologías o seguidores de distintos equipos generan peleas y altercados.
  • Amenazas terroristas: los eventos masivos son objetivos potenciales para ataques, por lo que la prevención es clave.
  • Hurtos y vandalismo: las aglomeraciones favorecen la acción de carteristas y delincuentes.
  • Invasión de las zonas restringidas: tanto en los eventos deportivos, como en los eventos musicales o incluso en eventos políticos, es indispensable que los asistentes como público no accedan a las zonas restringidas.
  • Consumo de sustancias ilegales: que pueden incluso derivar en los ya citados altercados o en problemas sanitarios.
  • Problemas de evacuación: en caso de emergencia, una salida desordenada puede generar caos y poner en riesgo vidas.
  • Asistencias sanitarias: en situaciones de emoción y con un gran número de personas, estadísticamente aumenta la probabilidad de sucesos como infartos, caídas, etc. Estas situaciones se incrementan si la climatología es adversa, tanto por lluvias, vientos o golpes de calor.

El papel de la seguridad privada en eventos masivos

Ante estos desafíos, los profesionales de la seguridad privada desempeñan una función esencial en:

  • Control de accesos: verificación de entradas y detección de objetos prohibidos.
  • Limitación de movimientos: control de las distintas zonas y los movimientos de personas entre ellas.
  • Vigilancia perimetral: supervisión de puntos críticos para evitar intrusiones o actos vandálicos.
  • Gestión de multitudes: dirección del flujo de personas para prevenir aglomeraciones peligrosas.
  • Respuesta ante incidentes: intervención rápida en caso de altercados o emergencias sanitarias.
  • Colaboración en los imprevistos: accesos de ambulancias o sanitarios, evacuación zonas, o modificación de las ubicaciones previstas durante y al finalizar el evento.

Nuevas tecnologías en la seguridad de eventos

La innovación tecnológica ha mejorado significativamente la seguridad en eventos multitudinarios en los últimos años facilitando en muchos casos las tareas de seguridad.

  • Sistemas de videovigilancia:  La mejora en los sistemas de videovigilancia ayudan enormemente al control de grandes áreas y también a la identificación de comportamientos anómalos.
  • Sistemas de control de acceso: tornos y otros sistemas ayudan a controlar el acceso a instalaciones, su uso se ha generalizado y permiten automatizar la entrada a eventos con entradas asociadas o por invitación, por pago, o por pertenencia a algún tipo de organización
  • Sistemas de detección de armas y explosivos: como ayuda adicional a los controles mas tradicionales de acceso, incluyen desde los ya “tradicionales” detectores de metal, a nuevos arcos capaces de detectar diferentes substancias.

En otros países la legislación permite ayudas que en la actualidad no se están aplicando en España:

  • Drones de vigilancia: en España su uso está altamente restringido por la legislación vigente, requiriendo autorizaciones especiales.
  • Reconocimiento facial: también sujeto a fuertes limitaciones legales en España, su uso debe cumplir estrictamente con la normativa de protección de datos y derechos fundamentales.

Colaboración con las fuerzas de seguridad públicas

La coordinación entre la seguridad privada y los cuerpos de seguridad del Estado es clave para garantizar un entorno seguro. A mayor repercusión del evento mayor necesidad de materializar esta colaboración en aspectos como:

Arco Detector
  • Planes de emergencia conjuntos.
  • Establecimiento de ámbitos de responsabilidad.
  • Comunicación directa y constante con las autoridades.
  • Simulacros y capacitación coordinada entre ambas partes.

Casos recientes y lecciones aprendidas

En los últimos años, eventos como el trágico festival de Astroworld en 2021 o incidentes en partidos de fútbol han dejado lecciones importantes sobre la importancia de la planificación de evacuaciones y la gestión de multitudes. Las normativas han evolucionado y los dispositivos de Seguridad Privada contribuyen a una profesionalidad necesaria para cumplir y hacer cumplir dichas normativas.

Los organizadores de eventos, conscientes del reto cuentan cada vez en mayor medida con empresas como Sabico Seguridad, capaces de responder al  reto constante que exige planificación, tecnología y coordinación efectiva. La seguridad privada es un pilar fundamental en la prevención de riesgos y en la protección de todos los asistentes. La combinación de profesionales capacitados y tecnología avanzada minimiza las amenazas y logra eventos mas seguros para todos


Entrada publicada por Sabico Seguridad, , el 28/02/2025 a las 08:00


Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

  • Acceso a canales

  • Responsabilidad Social Corporativa

    Responsabilidad Social Corporativa
  • Calidad garantizada

  • logo_ens_media
  • El Grupo Sabico hoy

    El Grupo Sabico es una corporación empresarial que desarrolla su actividad en el sector de la seguridad desde 1989. [+]
Copyright ©2024. Grupo Sabico. | Inscrita en el registro de empresas de seguridad con el nº 1731 | Avisos legales y políticas | Login | Web diseñada y alojada en SABICO